ADRIÁN GALLEGO NAVARRO ES RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE CARDIOLOGÍA EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA, PREMIO MARÍA EUGENIA MORENO 2021 DEL COLEGIO DE MÉDICOS

noticia Colegio de Medicos Murcia

Fotografía de Juanchi López

 

Adrián Gallego ha empezado su periodo formativo como especialista en Cardiología en el hospital Virgen de la Arrixaca. Ha obtenido nuestro Premio María Eugenia Moreno 2021 del Colegio de Médicos al ser el residente que, con mejor nota, escoge la Región de Murcia para su Formación Sanitaria Especializada

 

 1. Después de la carrera, has obtenido el número 5 nacional y la mayor puntuación de todos los aspirantes en la Región de Murcia en el examen MIR, ¿cómo afrontas ahora el periodo de formación como residente?

Como toda nueva etapa, con incertidumbre pero mucha ilusión y ganas de aprender y crecer. Durante el último año, primero por la cancelación de las prácticas clínicas debido a la pandemia y después por el estudio teórico del examen, había perdido un poco la visión práctica de la medicina, el contacto con el paciente.. Volver al hospital supone reencontrarse con todo eso.

 

2. Tras un complicado proceso de elección y adjudicación de plaza, te has incorporado al Servicio de Cardiología del hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia. ¿Por qué has escogido esta especialidad y este centro? ¿Cómo han sido tus primeras impresiones en este Servicio?

Desde que empecé con las prácticas de la carrera he preferido las especialidades médicas, y dentro de ellas la Cardiología es la que más me ha llamado. Me parece muy resolutiva y amplia. En cuanto al centro: mi intención era quedarme lo más cerca posible de Murcia y teniendo un hospital de tercer nivel como la Arrixaca que aporta una buena formación, la decisión fue fácil.

En Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, durante el primer año de residencia rotas fuera del servicio, en períodos de 1-2-3 meses, por especialidades como Medicina Interna, Nefrología, Neurología, Neumología, etc… para aprender a manejar patologías de dichas especialidades que afectan al paciente cardiópata. No obstante, he conocido a muchos compañeros/as residentes así como a especialistas del servicio y el trato ha sido muy bueno. Me llevo una muy buena impresión.

 

3. ¿Qué clase de médico te gustaría ser el futuro?

Aquel que se guía por la evidencia científica sin dejar de, como diría mi abuela, “ser amable y simpático con los pacientes”.

 

4. ¿Por qué Medicina?

Siempre me ha interesado entender el “por qué” de las cosas. En bachillerato pensé que podría gustarme Medicina y fue una vez dentro cuando me di cuenta de que había acertado. En mi caso no tengo ningún familiar médico ni he tenido una vocación desde pequeño.

 

5. Oímos hablar de residentes sin futuro, precariedad y falta de oportunidades en nuestro país. Además, estamos en una situación extraordinaria de pandemia, en la que las precarias condiciones de trabajo y la falta de reconocimiento les han obligado a llevar a cabo movilizaciones… ¿qué valoración haces de esta situación y qué medidas crees que podrían plantearse?

Apoyo total a mis compañeros y compañeras. Creo que la unión y la movilización es la mejor forma de conseguir mejoras en las condiciones laborales del residente, como respetar la libranza de guardias o que nuestro salario no dependa de hacer 4-5 guardias de 24 horas al mes.

 

6. Como sabes, el premio que recibes lleva el nombre de María Eugenia Moreno en honor a la médica asesinada en el centro de salud de Moratalla por un paciente en 2009. ¿Qué significa para ti recibir el Premio María Eugenia Moreno de manos del Colegio de Médicos?

Conocí el suceso cuando los representantes del Colegio me lo comentaron, puesto que cuando ocurrió yo era muy joven. Es un orgullo visibilizar su caso en particular, y las agresiones a sanitarios en general, con este premio.

 

7. Este año, hemos vuelto a cerrar las estadísticas con un elevado número de agresiones a médicos… ¿Has sido víctima o has asistido alguna vez a una agresión a personal sanitario? ¿Qué medidas crees que se podrían tomar al respecto?

Afortunadamente, no. Desconozco las medidas que se deberían tomar puesto que carezco de la formación adecuada, pero creo es que la prevención mediante la educación desde una edad temprana podría ser útil.

 

8. ¿Qué ambiciones o metas te marcas para tu trayectoria profesional?

Por el momento, ninguna. Actualmente mi única meta es aprender todo lo que pueda y disfrutar lo máximo posible durante este período de residencia.

 

9. ¿Cómo valoras la situación actual de la Sanidad pública de nuestro país?

Tener un sistema de salud público es una joya de la que debemos estar orgullosos y debemos defender con firmeza. Como aspectos mejorables, pienso que hay que construir una Atención Primaria de calidad, con personal y medios adecuados, puesto que es el pilar esencial de nuestra sanidad. También debería aumentar la importancia de la salud mental, especialmente en esta época de pandemia, para garantizar el acceso a terapia. Son necesarios más psicólogos y más plazas PIR en el sistema público.

 

10. Un libro… Reina Roja, de Juan Gómez Jurado.

 

11. Una película… Despertares.

 

12. Una canción… Antiaéreo, de Arde Bogotá.

 

Publicado el 20 de septiembre de 2021

noticia Colegio de Medicos Murcia